Para poder reducir plazos de entrega y aumentar a la vez la calidad mediante el uso uniforme de terminología en un conjunto de documentos, utilizo software de asistencia a la traducción como Memo-Q Pro y Memsource.
¿QUÉ Es exactamente la traducción asistida por ordenador)?
La traducción asistida por ordenador (TAO) no es una traducción automática. Es una traducción realizada por personas que se basa en el uso de un software de asistencia para aumentar la eficiencia del proceso de traducción. En particular, lo que hacen básicamente los software TAO es guardar pares de segmentos bilingües (que no son necesariamente frases) en una base de datos denominada memoria de traducción. Este simple hecho proporciona unas ventajas interesantes. Cuando el software TAO detecta posteriormente un segmento idéntico o muy similar en un texto a traducir, avisa al traductor sobre ello y le presenta la traducción realizada anteriormente para que el traductor o traductora pueda decidir si es apropiado o no utilizar de nuevo esa misma traducción (esto dependerá del contexto).
Por otra parte, los software TAO permiten crear también glosarios específicos para un tema concreto o productos determinados de una empresa, e integrar la guía de estilo del cliente (p. ej., uso de abreviaturas, mayúsculas y minúsculas, etc.), lo que permite garantizar el uso de terminología y convenciones deseadas a lo largo de todos los proyectos del mismo cliente.
Ventajas para usted
- Al poder asegurar la uniformidad en terminología y que textos idénticos en contextos completamente idénticos se traduzcan siempre de la misma forma, se consigue mayor coherencia en todo el volumen traducido, facilitándose así aún más la comprensión para el lector.
- Al poder realizar más rápidamente la traducción, especialmente cuando el texto de origen contiene muchas partes repetidas que pueden reciclarse con traducciones anteriores, puedo ahorrar en tiempo y ofrecerle descuentos atractivos.
Traducción humana y no automática
No hago uso de ninguna herramienta de traducción automática como la que ofrecen los servicios gratuitos Google Translate, Bing Translator y el Patent Translator de la Oficina Europea de Patentes, o los nuevos servicios de traducción automática que ofrecen algunas agencias de traducción como solución económica para obtener una idea más o menos somera sobre el contenido del texto, una traducción que puede servir en algunos casos para usos internos.
En la traducción automática, un programa sustituye las palabras del texto de origen por las palabras correspondientes en el idioma de destino, escogiendo siempre la de uso más frecuente en el caso de que una palabra tenga varias traducciones. Considera para ello una base de datos inmensa, así como algunas reglas básicas de gramática. El resultado deja bastante que desear, no sólo por errores de sintáxis, si no también por escoger frecuentemente palabras incorrectas. Por el momento, la traducción automática puede llegar a un acierto del 75% como máximo. No obstante, si uno sólo quiere tener una idea somera sobre el documento y la base de datos utilizada para la traducción automática se restringe al campo de especialidad del documento, puede llegar a veces a ser una solución bastante aceptable.
¿Tiene alguna cuestión por aclarar para su proyecto?